7 de septiembre de 2013

Ideas, ducha y creatividad.


No lo vamos a negar, pero todos sabemos que dentro de la ducha pasan cosas increíbles. La primera de ellas es que nos transformamos en tenores y la segunda, que se nos ocurren nuestras mejores ideas. Ambas tienen respuesta científica, y en la que hoy me quiero centrar es en el de las ideas. Bueno, también diré que lo de la voz se debe a las cajas de resonancia (paredes de la ducha) y la propagación de las ondas sonoras.

R. Keith Sawyer, autor del libro Explicación y Creatividad: La Ciencia de la innovación humana explica que es más probable tener una epifanía creativa cuando estás haciendo algo monótono como correr, ducharte, hacer el zángano… Como estas rutinas no requieren demasiado esfuerzo mental, nuestro cerebro activa el modo “automático”. ¿Consecuencia? Tu inconsciente empieza a trabajar en otras cosas. Estando en la parra, permites que tu cerebro se divierta, sin que nada le impida la libre asociación.


Soñar despierto relaja el centro de mando de la corteza prefrontal del cerebro para tomar decisiones, objetivos y acciones. También pone en automático al resto de nuestro sistema cerebral  limpiando la diferentes vías que conectan las distintas regiones del vaso cerebral. Con la corteza relajada y el “piloto automático encendido”, se logran conexiones nuevas y creativas que de estar concentrado, nuestra mente consciente habría rechazado.

Es por eso que las ideas que tenemos en la ducha son tan diferentes de las ideas que tenemos en el trabajo. Pensar en un problema en concreto desactiva la red por defecto y aumentamos el control de la corteza prefrontal. No es malo, solo supone que cerebro filtre/ censure aquello que considera una distracción.

Lo más curioso es que se ha descubierto que las personas que se distraen más fácilmente suelen ser las más creativas. Puedo dar fe, mi hermano es de aquellos que no puede estar más de 10’ delante de un libro y se distrae con el muelle del bolígrafo. Mientras está pendiente de cualquier cosa menos del libro, te puede soltar una idea genial que, evidentemente, no tiene conexión alguno con lo que supuestamente está estudiando. Pues ese es el estado que crea la ducha, un estado de relax y distracción, activación del “piloto automático” y fomento de ideas extravagantes.


 Además la propia configuración de la ducha y su espacio favorece la relajación.  Una pequeña caja, en la que nos encontramos seguros, protegidos, en la que nos podemos soltar, en la que (normalmente) estamos solos, nuestro momento/s del día para alejarnos de las tensiones. Si estas relajado se libera la dopamina, un neurotransmisor que ayuda a aumentar nuestra creatividad. La dopamina libera ondas alfa, las mismas ondas que aparecen cuando se está meditando o feliz. Estas ondas alfa activan nuestro “soñar despierto” y anima la creatividad.

Ah! Todavía hay que añadir un último elemento, el estado en el que nos encontramos cuando nos duchamos. Nos duchamos por la mañana o por la tarde-noche, momentos en que estamos zombi. Cuando estamos más cansados es cuando se producen los picos de creatividad. En esos momentos en los que todavía no somos persona o en los momentos que ya lo hemos dejado de serlo, debilita los censores de nuestro cerebro, y le impide que bloquee las absurdidades y distracciones que hacen posible las grandes ideas.

Después de esto, yo ya estoy pensando en proponer futuras reuniones de trabajo alrededor de un futbolín.

12 de mayo de 2013

Cómo cambió mi vida el día que dejé de comer y empecé a nutrirme. (R. Rhinehart).


Hará un par de meses leí una noticia sobre un joven americano que decidió, de un día para otro, dejar de comer para empezar a nutrirse. El protagonista de todo esto se llama Rob Rhinehart, programador de Atlanta y su experimento consistía básicamente en conocer cuales eran los nutrientes esenciales de nuestra dieta. Conocer aquellos que realmente nos aportan energía y crear un brebaje que los contuviera todos. A partir de ahora ese sería su principal sustento. El objetivo de Rob no era perder peso, era obtener energía y poder mantenerla.

En su blog dice

La comida es el combustible fósil de la energía humana. Es un enorme mercado lleno de residuos, regulaciones, graves implicaciones geopolíticas. Dependemos en gran medida de ella. En unos países la gente muere por ser obesa y en otros de hambre. La comida cuesta tiempo y esfuerzo para su preparación, para limpiar lo que has ensuciado y obviamente dinero a la hora de comprarla.

Investigó todas las sustancias que el cuerpo necesita para sobrevivir, además de otros extras que han demostrado ser beneficiosos. A continuación los compró todos ellos en forma química. Los primeros días no salió a pedir de boca, lo que comportó que la deficiencia de unos u otros nutrientes tuviera unos efectos determinados.  Se dio cuenta que los niveles de hierro no eran los adecuados, así que modificó su formula y siguió para adelante. 


Tras su segundo mes con Soylent, comprobó que debía aumentar el aporte calórico modificando algunos de sus componentes. Si sentís curiosidad sobre los nutrientes que toma y en qué proporciones los podéis consultar en su blog.

Ahora lleva tres meses y lo que nos cuenta en su blog, es básicamente lo de cada mes. Cada mes que pasa va mejorando su fórmula ante la aparición de determinados síntomas, de momento está en su versión nº7 (nada negativo, solo que no son los adecuados si lo que se quiere obtener es un rendimiento del 100%). En su última versión se ha centrado en modificar su fórmula para tratar de obtener un mayor rendimiento mental antes que físico. Un alto porcentaje de personas del “primer” mundo moderno ya no  realizan labores que requieren una gran fortaleza física. Todo se ha automatizado. Necesitamos la fuerza mental. Necesitamos creatividad, paciencia, disciplina y humildad.

Lo efectos beneficiosos del experimento son visibles, piel más sana, se encuentra menos fatigado, tiene más agilidad mental, es capaz de hacer muchas más cosas, ha mejorado su capacidad de apreciar los sabores, ha perdido grasa y aumentado músculo.

Por curioso que parezca, cuenta Rob no siente la necesidad de comer comida “solida”. Eso de “cómo me apetecería comerme ahora un buen solomillo”. Pues no.

Todo esto a algunos les parecerá que a Rob se la ha ido la pinza, pero este chico lo tiene todo bastante controlado. Se hace análisis de sangre regularmente, electrocardiogramas, análisis del sueño, de presión, de niveles de azúcar… e increíblemente, muestra unos resultados magníficos. Algunos decían ¡es imposible que sepas los nutrientes esenciales que necesita tu cuerpo, esto que haces no puede ser bueno! Claaaaroo, cuando vivía a base de burritos y fideos chinos eso era lo bueno. 


Sobre lo que Rob decía al principio sobre que la comida era una fuente de tiempo y dinero. Tras empezar su andadura, ha ahorrado en tiempo y dinero. Ese ahorro de tiempo lo utiliza para hacer otras cosas que él encuentra más provechosas y el ahorro de dinero lo utiliza para permitirse el capricho de ir a buenos restaurantes a comer preparada con ingredientes de primera (hace especial énfasis en el sushi, ahora lo saborea infinitamente más). Recordemos que Rob vive en los EE.UU., por lo que su estilo de vida no sería lo que viene siendo muy saludable. Reflexiona sobre lo esclava que es la cocina en un mundo tan masculinizado como en el que vivimos. El principal perjudicado ha sido el sexo femenino. Porque seamos realistas, ¿quienes eran en el pasado las que se encargaban de comprar, preparar y recoger todo lo que comíamos?

Pero todo no puede ser maravilloso. Una parte de la comida es su componente socializador. Llevar una rutina como la suya a rajatabla no es recomendable. Lo que él recomienda y hace, es no decir que no a una buena cerveza tras el trabajo o a una reconfortante cena/comida con su novia o amigos. Eso si, durante la semana sigue su rito.

Ahora, pensemos en todo lo que esto puede aportar al mundo. Una alimentación que cuesta menos de 2$ al día, que tiene todos los nutrientes esenciales de una dieta, que no caduca durante meses, no requiere refrigeración, es fácil de transportar, es barata y ecológica de producir, no contiene pesticidas, hormonas, ni conservantes, es facilísima de preparar, incluso sin necesidad de una fuente de calor (aunque se necesita agua limpia ), no perjudica ni a animales ni plantas yyyyy reduce drásticamente los requisitos de saneamiento, porque si no comes, no vas al váter. A días de hoy está pensando en iniciar una campaña en Kickstarter para comercializar su propuesta y tener más ingresos para profundizar en su investigación.



En su último post concluye con este pensamiento:

El mundo ha cambiado. No vivimos como nuestros antepasados. No trabajamos como ellos, no hablamos como ellos, no pensamos como ellos, no viajamos como ellos, o pelear como ellos. Entonces ¿Por qué diablos íbamos a querer comer como ellos? Prácticamente todo ha mejorado en el último siglo, pero la comida ha empeorado. Esto se debe a que la alimentación es un paraíso para los reaccionarios. Si podemos hacer que los aparatos eléctricos sean más baratos y más potentes, sin duda podemos hacer que los alimentos sean mejores, más baratos y nutritivos que cualquier cosa que existe de forma natural. En el pasado, la comida era una cuestión de supervivencia. Ahora podemos tratar de crear algo ideal.

Así que, ¿qué creéis? En una escala del 1 al 100, ¿qué importancia le daríais a la comida? ¿mejoraríamos si cambiáramos nuestra manera de entender la comida? ¿realmente seriamos capaces de alimentarnos como Rob propone? ¿es viable extenderlo o llevarlo a países donde existe esa carestía de alimentos o subyacen intereses (gobiernos) que harán que una idea así nunca salga a la luz?

7 de abril de 2013

Cerveza = Agua + cebada + lúpulo + levadura.

Siguiendo un poco el hilo de los posts anteriores, hoy quiero hablar de la cerveza. Los conocimientos que tenemos sobre la cerveza son muy básicos y nuestro paladar está acostumbrado a un tipo de cerveza tan estándar que cuando se sale de esa inercia y probamos algo diferente, nos cuesta aceptarlo. La cultura cervecera desde hace unos pocos años ha empezado a despertar con el nacimiento de numerosos elaboradores artesanos que quieren demostrar que una cerveza mejor es posible.

Además de ser un producto gastronómico, la cerveza es un producto socializador, de ocio, de libertad. Así lo demuestra una encuesta realizada por @Cervecear. Alrededor de una cerveza hacemos muchas cosas, las cuales, siempre suelen ser positivas y relajantes. Reuniones de amigos, celebrar un ascenso, un nacimiento, las victorias de tu equipo, unos buenos resultados, una fiesta sorpresa… Compartir una cerveza con alguien es mucho más que el simple acto de beber.


Pero bien, entrando ya en materia. Los tipos de cerveza pueden agruparse, según su fermentación:
baja (durante 7-10 días a 5º/13º llamadas lager). De origen Checo y Alemán; pilsner; helles, viena, märzen, kellerbier, zwickel, andbier, dunkel, schwarzbier, bock, doppelbock…
alta ( 3-6 días a 14º/25º llamadas Ale). Origen Británico, Belga y Alemán. Bitter, pale ale, brown ale, indian pale ale, irish ale, porter, stout, barley wine, blonde, brune, triple, belgian strong ale, saison, wit, blanche, wheat, kolsch, alt…;
espontanea, en las que se usan levaduras “salvajes” y se suele emplearse un tipo de trigo llamado candeal (las llamadas lambic). Origen Belga;
sin alcohol.

Dentro de cada familia se pueden encontrar muchas variedades en función de su lugar de origen o por su método de elaboración de la cerveza.


Si existen tantos tipos diferentes de cerveza, no nos quepa la menor duda de que la temperatura o el recipiente en la que nos la vamos a tomar también es importante y puede llegar a intervenir en el sabor final.  Por norma, las lager se deben tomar a una temperatura más baja que las ale. Lo de la costumbre de helar la copa, no es del todo recomendable. Si está helada dificulta la formación de espuma, impide el batido correcto de la cerveza, desvirtúa/ apaga el sabor y aporta agua.

De momento ya sabemos los tipos, su temperatura y el recipiente, ahora falta servirla. Que creéis, ¿que no es importante? Es un punto también importante. Dentro de los campeonatos en el mundo de la cerveza, también cuenta el arte de saber tirarla. Los expertos aconsejan tirar la cerveza con uno o dos dedos de espuma. La espuma protege al líquido, evita que se oxide ayudando a retener los aromas. La espuma es señal de que la cerveza está bien estabilizada y que el proceso de fermentación se ha completado correctamente. La espuma ideal debe ser brillante, permanecer en el tiempo antes de desvanecerse y dejar también su huella en forma de aros en las paredes del recipiente. 


Después de toda esta perorata pensareis, vaya tío friky con la cervezas. Obviamente cada vez que me tomo una cerveza no me paro a medir la temperatura, no critico la manera de tirarla o el vaso en el que me la sirven. Básicamente no puedo hacerlo porque los bares de nuestras ciudades tienen “la cerveza”. No hay posibilidad de elección. Además, los bares con más de tres cervezas diferentes no deberían considerarse “cervecerías”.

En definitiva, la mayoría de las veces es más importante el con quién te la tomas o lo que celebras. Los momentos de casi-rito cervecero me los guardo para casa.

Por cierto, ¿No os pasa que las cervezas os saben mejor entre amigos?

19 de marzo de 2013

Mi particular visión de la cocina moderna. (II)


Otra parte del modernismo trata de adaptar nuevas herramientas y nuevas técnicas intentando explorar lo que es posible. Esto ha sido cierto con la pintura o la arquitectura y ahora está pasando en la cocina.

En primer lugar hay que relativizar el concepto de “nuevo” en la gastronomía. Muchos de los nuevos ingredientes que se han incorporado en los últimos años en la alta cocina no son tan nuevos. Algunos productos, como las algas se han utilizado como gelificantes desde tiempo inmemoriales. Lo mismo ocurre con los aceites esenciales, que fueron introducidos en Europa en el siglo X. También es cierto que en los últimos 100 años la industria alimentaria ha desarrollado una gran cantidad de nuevos ingredientes y nuevas tecnologías, que han ido penetrando lentamente en la alta restauración, pero ello ha sido gracias a que ciencia y cocina han empezado a caminar juntas. Antes no se disponían ni de los conocimientos científicos, ni de los medios técnicos para hacerlo. En los últimos 30 años ha habido un boom creativo en la cocina que ha hecho que miles de mentes trabajen con un mismo propósito, sorprender a la vez que nos alimentan.

Para ejemplificar esto de la adaptación. Tomemos la cocina italiana, una de las cocinas más universales y conocidas que existen. Pensar en la cocina italiana es pensar en albahaca, tomates y ajo. ¿Podéis pensar en ella sin pensar en esta triada? Pues bien, los romanos no utilizaban tomates (vinieron de América), no utilizaban albahaca y utilizaban muy poco ajo. Italia fue el último país de la actual Europa en aceptar los tomates y dentro de Italia, la última región, la Toscana. Bien, eso era con los romanos, eso queda muy lejos, pensareis. Tomemos la cocina medieval. Durante el medievo, la cocina italiana y la inglesa eran indiferenciables, tanto, que la primera receta de lasaña apareció en un recetario inglés durante el reinado de Ricardo II llamado “The forme of Cury”. Como podéis ver, la cocina es cambio, evolución.

Michael Pollan, periodista gastronómico americano, dice: "no comas nada que tu bisabuela no reconociera como comida". Bien, tu abuela seguramente no sabrá lo que es el sushi o el humus. Tu bisabuela no sabía lo que es una hamburguesa o una pizza. Si siguiéramos esa misma regla o la trasladáramos a nuestras tatarabuelas, lo que pasaría es que no podríamos aceptar el helado o un café espresso y así acabaríamos dejando de lado muchos platos. La primera revolución en la cocina fue tras el descubrimiento de América. ¿qué hubiera pasado si siguiéramos sin aceptar las patatas, el tomate, el maíz o el chocolate? Esta idea de no aceptar ciertos alimentos como comida tiene su razón, pero debe aplicarse a comida de baja calidad, muy tratada e industrializada.

La cocina moderna de hoy en día intenta hacer cosas diferentes. Tratar cada ingrediente como protagonista, por muy humilde que sea y sacar de él lo mejor. También a los cocineros les preocupa la salud y muchas de sus investigaciones van dirigidas a hacer recetas tradicionales más saludables. Ese propósito se consigue con técnicas avanzadas y esos productos tan raros que algunos creen que son artificiales, hecho totalmente falso, ya que son derivados animales o vegetales. Los cocineros son imaginativos, quieren sorprender, hacernos dudar, jugar con nuestros sentidos pero ello lo hacen conociendo el producto, estudiándolo, mimándolo y sacando su esencia. Si todo eso sale bien, se traslada al plato final y todo eso, todo, es lo que nos comemos.

Bon appétit!

11 de marzo de 2013

Mi particular visión de la cocina moderna. (I)


Hoy quiero hablar de un tema un tanto controvertido, la cocina moderna. Hay tanto amantes como detractores de este movimiento. Yo me incluyo dentro del grupo de los amantes y cualquiera que me conozca lo puede asegurar. Mi impresión es que se conoce muy poco de la cocina moderna más allá de imágenes de platos con raciones minúsculas, nombres rimbombantes y precios de escándalo, pero la realidad es otra muy diferente que hoy quiero compartir. Por la extensión de este post lo separé en dos partes. Así que ¡MANOS A LA MASA!

El arte es la expresión de una emoción humana y el arte es algo que comúnmente se cree alejado de la ciencia. Sin embargo, los dos viven en el mundo real. Arte y ciencia son igualmente importantes, pero hay quienes se preguntan ¿Por qué traer la ciencia a la cocina? Amigos, la ciencia ya estaba en la cocina, simplemente se ha eliminado esa ignorancia.

La ciencia se basa en las leyes de la naturaleza y las leyes de la naturaleza se aplican en la cocina de la misma manera que se aplican en cualquier otra cosa del universo. Cuando cocinamos usamos calor, reacciones químicas y acciones mecánicas para transformar los alimentos en algo comestible, sabroso o nutritivo y esa transformación es ciencia. No obstante, lo que tú decides hacer es arte. Cocinar es realmente una expresión artística pero es difícil ser artista sin conocer el ser de las cosas. Si no conoces lo que hace que edificio se mantenga en pie ¿cómo vas a dominar la arquitectura? Cocinar es un arte y la cocina moderna, el movimiento, es la combinación de arte y ciencia. Para muestra, Ferrán Adrià. Para mí, él es un artista que crea obras que llaman y atraen tu atención y emociones, de la misma manera que lo hace un cuadro, una escultura, un poema o una película, y lo hace con conocimiento de la esencia del funcionamiento de todo.

Un ejemplo de shock estético.
                                 (1)                                                            (2)

(1) 1857 Las espigadoras (Millet): Realismo.                                

(2) 1890 Dos campesinas cavando en un campo con nieve (Van Gogh): Impresionismo.

Lo sorprendente es que el impresionismo sea probablemente hoy en día una de las corrientes artísticas más populares, pero cuando apareció fue un shock, algo radicalmente diferente que iba en contra de las nociones de la estética del tiempo. Lo mismo pasa en arquitectura si comparamos la clásica (romanos y griegos), con cualquier obra modernista (Frank Gehry) y lo mismo está pasando en la cocina.

La cocina moderna cambia nuestra idea de lo que la comida se supone que tiene que ser. Retar a la gente sobre esto es algo arriesgado, asusta. Saldrás mejor parado si criticas al político de turno o eres controvertido al hablar de religión que si lo eres con la comida. Otro ejemplo y otra vez Ferrán Adrià. Las espumas o los aires. Supuso una gran reacción para el público. No obstante, eso era lo que pretendía. Quería demostrar que existen reglas y primero quería señalar que existían para empezarlas a cambiar.

El modernismo, independientemente que sea en pintura, arquitectura o cocina trata de romper con la tradición, tratar las cosas más allá de una simple reproducción realista. Creemos que la comida simplemente tiene que ser deliciosa. ¿Seguro? ¿y lo amargo (tónica)? ¿Lo picante? Dale curry a alguien que no sea indio y pensará que lo estás envenenando. Lo delicioso es un hecho cultural, contextual o personal. Con la comida no existe una convención sobre lo que es delicioso o lo que no, lo importante es que tú estés contento con el resultado final.
 
Esta es una primera parte, el próximo día, más. Espero que os haya hecho reflexionar sobre la cocina moderna. De todos modos ¿qué opinais de este movimiento?

27 de febrero de 2013

Cuantificando la hermosura

Te subes a la báscula y ahí está, la prueba del delito: nos alimentamos mal o nuestra vida no es del todo saludable.....pero la verdad..¿alguien se preocupa de eso cuando uno se sube a la báscula? más bien pienso que lo que se nos viene a la mente es de si estamos más bonitos, más feos, si vamos a gustar más o menos....y en que dieta haremos que si la de las proteínas, la de pasar hambre, la de la alcachofa, cucurucho, qué se yo.

Queremos cuantificar la belleza, la exterior al menos, y lo hacemos con los dígitos que marca una simple báscula, porque así lo marca la sociedad en esta época, que poco importa los índices de masa corporal, lo que prima es ocupar el menos espacio en este mundo ..físicamente. En otras épocas de la historia pasada también pasaban del índice de masa corporal  y contra más rellena más hermosa...entonces ...la báscula nos cuantifica la belleza ?¿ pues parece ser que para cuantificar esto de la hermosura entran en juego más parámetros que los del simple peso.

  • Forma de bailar: se realizó un estudio en Jamaica donde bailaban hombres y mujeres y luego se tenían que puntuar quien era más atractivo, estadísticamente se comprobó que los que realizaban movimientos más simétricos  obtenían puntuaciones más altas.
  • Evaluación de la simetría del rostro: las caras más simétricas son las más atractivas
  • Masculinización o feminización del rostro:los hombres las prefieren caras femeninas,las mujeres en cambio  prefieren caras con un punto de feminidad(se observaban gráficos donde un incremento de masculinización de la cara ,incrementaba la valoración de la percepción de dominancia ,edad y masculinidad y por el contrario descendía la de afecto,emociones,honestidad y capacidad de ser buen padre.)
  • Percepción de la atractividad en función de la fase del ciclo menstrual:
    Mujeres en fase de riesgo bajo de concepción: buscan caras un poco femeninas.
    Mujeres en fase de alto riesgo de concepción: buscan caras más masculinas.
  • Correlación entre belleza y olor: Las solteras,da igual en que fase del ciclo estén valoran igual las olores de los chicos dominantes(los chicos malos),como no dominantes.
    Las mujeres en pareja, cuando están en fase no fértil no encuentran atractivo a ninguno de los dos tipos de hombres, en cambio en fase fértil encuentran atractivos las olores de los chicos "dominantes".
    Hay correlación entre belleza y la percepción del olor que desprende la persona: o bien la gente guapa hace buena olor o la gente que hace buena olor es guapa.
  • Ratio cintura-caderas en mujeres: 0'7 este ratio es el más valorado por los hombres porque proporciona la cantidad justa de grasa para incrementar la fertilidad hasta el máximo.
  • Índice masa corporal: en mujeres el más valorado por los hombres es el de 20. En hombres, el más valorado por las mujeres es de 23.
  • Ratio cintura-espalda: 0'6 en hombres.
  • Pelo en pecho: los estudios antiguos decían que las mujeres encontraban más atractivos a los hombres que tenían pelo en el pecho.


Abrrrrffff y nos podríamos aburrir si decidiéramos  buscar todos los experimentos que nos correlacionaran la belleza con no se cuantos parámetros diferentes.

Pues bien yo concluyo que no hay que fiarse de la báscula,ni de tu forma de bailar,ni que ratio tienes entre la pestaña y la oreja...que son estudios y números,todo estudiado estadisticamente,y cada persona es un mundo.

Quizás otro parámetro sería : sólo cuando uno mismo se vea guapo conseguirá que los demás lo vean con los mismos ojos.

Así que a sentiros guapos

Un saludo

22 de febrero de 2013

¿Tenéis un poco de sal?



¿Dónde han quedado esos vecinos majos que te encontrabas en el ascensor y te dedicaban una sonrisa? Los mismos que cuando te faltaba algo te lo prestaban sin problemas, los que respetaban y toleraban, con los que había buena comunicación, confianza… Me pregunto si todavía queda alguno o si ya se han extinguido (si alguna vez existieron, claro…). 

Esto de los vecinos es un mundo aparte. ¡Qué dilema cuando uno tiene que elegir dónde vivir! Miramos precio, luminosidad, distribución, metros cuadrados, pero… ¿Alguien ha visto el apartado “VECINOS”? ¡PUES NO! ¡¡¡PORQUE NO EXISTE!!! Y, sin embargo, es el más importante. Como si encontrar un piso que te guste no fuera lo bastante difícil, encima te la tienes que jugar a que te toquen unos vecinos civilizados. ¿Es que los de las inmobiliarias no saben que existen test de compatibilidad? Anda que no nos la cuelan los agentes inmobiliarios… “Una comunidad de vecinos ejemplar”… ¡LOS COJONES! Pero claro… ¿qué te van a decir? Que los de arriba parece que estén matando a alguien cuando juega su equipo de fútbol, que el perro del vecino va a estar cantándote una serenata a todas horas, que te van a dejar notas en el buzón para comentar las cosas, que van a estar discutiendo y encima te van a pedir opinión porque saben que les estás escuchando, que tienes una discoteca improvisada arriba (y encima no te han dado “flyers”!!!!!), etc, etc… Ya sé que me dejo muchas otras situaciones, pero os las dejo para que las comentéis vosotros.

Visto lo visto, creo que montaré una inmobiliaria innovadora que va a solucionar todos estos problemas! En mi agencia inmobiliaria habrá la posibilidad de pasar una noche en el piso para poder juzgar a los vecinos. También tendremos un historial de la comunidad de vecinos y un perfil de cada uno. Sé que suena macabro, pero… ¿Verdad que más de uno no hubiera elegido su piso si antes hubiera sabido qué vecinos iba a tener?  ¡Pues ya sabéis! ¡¡¡“Inmobiliarias dithona” a su disposición!!! Saludos! ;)

18 de febrero de 2013

Keep in mind (recuerda)


Hará unos días, leyendo un artículo sobre lenguaje y desarrollo cerebral, vine a darme cuenta de lo afortunados que somos los que hablamos dos o más lenguas. Pero la primera duda ¿cómo se originó el habla? ¿Fueron las necesidades comunicativas las que hicieron que se desarrollara y posteriormente la naturaleza fuera seleccionando a aquellos especímenes mejor preparados para la supervivencia? o ¿fue simplemente la evolución la que hizo que nuestro cerebro fuera centrando su  atención a funciones más útiles? Cada uno que piense y extraiga sus conclusiones.

Ahora bien, centrándonos en el tema del bilingüismo, conocer, saber o aprender una nueva lengua comporta cambios estructurales y funcionales en el cerebro. Esto pasa tanto en recién nacidos como en adultos. En el caso de los niños el proceso es complejo a la vez que beneficioso, ya que el niño tiene que darse cuenta que las personas hacen referencia a un mismo objeto con dos palabras distintas; cuando hable en una lengua, tendrá que inhibir la otra o cuando alguien hable, saber en qué idioma está hablando. Todo esto se traduciría en una adquisición de conocimientos de evaluación o planificación más rápidos, es decir, aprenden más lento pero mejor. En los adultos ayuda a focalizar la atención e ignorar información irrelevante, sacrificando en ocasiones la adquisición de mayor vocabulario o más dificultades para encontrar la palabra adecuada (cosa que se arregla leyendo). Los beneficios compartidos tanto en adultos como en niños, son que el bilingüismo afecta en la organización cerebral del lenguaje, como en la densidad de materia gris y blanca de ciertas áreas cerebrales, produciendo reservas cognitivas que nos hacen mas resistentes a los procesos neurogenerativos y sus enfermedades, como el Alzheimer.  
 

Para mí, más que todos estos beneficios explicados, la mayor satisfacción que te puede dar el conocer una segunda lengua es el poder comunicarte con el mayor número de gente posible, intercambiar experiencias, valores, opiniones, maneras de ser y comprender lo que nos rodea, nos permite leer más, escribir y compartir nuestras ideas con el resto del mundo, en resumen, nos ayuda a ser más sociables.  A mayor número de llaves en tu llavero, mayor número de puertas podrás abrir y mayores experiencias podrás descubrir. Así las cosas, ¿consideráis que hablar más de una lengua es importante?

15 de febrero de 2013

Amor en vena



 http://wallpapers.fondodepantalla.info/images/2011/06/1680x1050/corazon-de-amor--405.jpg
Buenos y dulces días... Aisss... Qué semanita, eh??? Vaya bombardeo de anuncios, mensajes cariñosos, emoticonos empalagosos y demás... Pero ya pasó. Ayer fue el día D, el día de los enamorados, y qué mejor excusa para hablar, nuevamente, del amor (ver post 'Más que amor frenesí'). Yo no quiero hablar de las relaciones de pareja, de tríos, ni de las que son de mí a mí...
Yo quiero hablar del AMOR, en mayúsculas, del puro, del sincero y del irracional, el que te recorre todo el cuerpo y no sabes ni porqué ni puedes entender. Y qué mejor manera de hacerlo que elevar a vox populi algo que he estado viviendo en casa en las últimas semanas. Para quién no lo sepa tengo un hijo, que es lo que más quiero en el mundo, y que ya veo que va a sufrir lo indecible por amor. Hace dos semanas que está en una nube (ya de por sí lo está, pero ahora más): tiene comportamientos extraños, no tiene mucha hambre, se queda en pavia (más), etc. Hasta la semana pasada no sabía porqué podía ser, pero una fiesta en el cole me lo desveló; bueno, más bien, fue la post fiesta,  cuando fuimos a merendar a una cafetería y empezó a hacer más cosas extrañas. ¡Qué vergüenza pasé!. Se subía a las sillas, a los bancos, pegaba voces y ponía caras raras. Lo reñí, en varias ocasiones, pero lejos de parar, parecía que se enfadaba e insistía en esa especie de 'juego' inventado. Ya no pude más, me lo llevé a parte y le pregunté qué le pasaba. Ni me miraba cuando le hablaba... ¿¿¿Lo habían hipnotizado??? Lo parecía. Estaba absorto, con las retinas fijas en un punto de la sala y una media sonrisa que yo no podía entender. Hasta que lo entendí todo... Me giré y miré hacia donde él lo estaba haciendo durante mi charla, y ahí estaba! Morena, tez blanquecina, ojos negros, delgada, alta para su edad y con la vista clavada en mi hijo. ¡Madre mía! ¡Es eso! ¡Está enamorado! Increíble... Pensé, esta es de otra clase... Y, lo que más me dolió, es pensar que el niño se nos hace mayor y ya va empezar a sufrir... A partir de ahí, entre comillas, me relajé. Ya sabía el porqué de tanta tontería... No tuve más remedio que dejar que siguiera haciendo el ridículo y yo aguantarme las ganas de meter la cabeza debajo de la mesa, pero lo que más gratamente me sorprendió, fue que la muchacha en cuestión empezó a hacer lo mismo que él, a buscarlo, a abrazarlo y a seguirle el rollo. Así pasamos la tarde... Luego, en casa, me dijo cómo se llamaba, que se iban a casar y no sé cuántas cosas más. Convencido. Contento. Sin ningún tipo de pudor, como algo lógico y normal. Yo volví a pensar cuánto va a sufrir este hombre por amor...

http://www.imagenesdelamor.org/wp-content/uploads/2012/12/39-imagenes-del-amor.jpg
¿El broche final a este relato? Ayer. El día D. Lo primero que hizo mi hijo al levantarse fue hacerle un dibujo a su amor, porque está enamorado y quería hacerle un regalo. !Gran regalo! No sé cómo acabará esta historia, pero me lo puedo imaginar. Espero que el desengaño no sea traumático y que con un par de chuches y muñecos se cure. Ojalá pudiéramos arreglar las cosas tan fácilmente, ¿no? 
Por cierto, no sé si lo he dicho, mi hijo se llama Pau y tiene 5 años.

¡Dulces saludos gente!